viernes, 10 de junio de 2011

Sitios de Interes

Parque Matarredonda, Choachí - Cundinamarca

El parque Matarredonda se encuentra en el predio Verjón, Tanavistá del Páramo de Cruz verde, al Oriente del Departamento de Cundinamarca, sobre la cordillera Oriental entre los municipios de Choachí, Ubaque y el Distrito de Santa fe de Bogotá entre los 3.300 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 18 kilómetros en la vía que conduce de Choachí a la capital.
El parque es único y especial ya que allí nacen importantes fuentes de agua que benefician a Santa fe de Bogotá y a varios municipios de Cundinamarca, además contribuyen a la conformación de la cuenca del Orinoco a través del Río Meta.



La fauna de este sitio esta representada por conejos de monte, Armadillos, Borujo, Lagarto pequeño entre otros y en flora encontramos el frailejón este nombre fue dado debido a la apariencia que dan sus hojas en una planta adulta en relación con las túnicas que usan los Frailes. El Espeletia grandífloro es una de las especies que se encuentra en el páramo de Cruz Verde, el género Expelería fue dedicado al Virrey Ezpeleta del nuevo Reino de Granada y la especie Grandífloro por el tamaño de sus flores, es una especie indicadora de páramo. Tiene propiedades medicinales para problemas bronquiales, su resina se utiliza contra el dolor de oído.




Piedra del Indio, Choachí - Cundinamarca

En este misterioso mirador, según relatos de nuestros antepasados se cuenta que la cara del indio donde se encuentra la formación rocosa que sobresale de la montaña observándose claramente la boca, los labios, la nariz, la frente y el cabello, imagen a la cual se le denomina la cara del indio que era un indígena el cual observaba y protegía las poblaciones de Ubaque y Choachí desde esta peña, al transcurrir de los años este envejeció y ya no podía cuidar a estas poblaciones por consiguiente le pidió al cacique que lo transformara en roca, para seguir vigilando las poblaciones para siempre.
Esta peña tiene una vista maravillosa desde donde se observan los municipios de Une, Fómeque, Cáqueza, veredas de Choachí. Allí se siente una brisa fresca que relaja el cuerpo y el espíritu. Se divisa la cuenca de río Palmar, río Blanco, los cerros de Guayacundo, el Quinto Alto de los órganos del parque Nacional Chingaza, entre otros lugares.


Casa de la Cultura, Choachí - Cundinamarca

En este recinto de épocas de la colonia, existía la Casa Consistorial, comenta la historia que en el lote de esta casa en años de 1810 quedaba la casa de el Pbro., JOSE IGNACIO PESCADOR AMAYA, quien firmo el acta de la independencia junto a los mas prestantes de el país en ese momento como Camilo Torres, entre otros. Este recinto en el cual en la actualidad funciona las direcciones de turismo, Cultura y Deportes, la biblioteca, en sus balcones de herencia española existen los talleres de manualidades, la academia de arte y pintura, La oficina de Turismo y las oficinas del SENA.


Aguas termales, Choachí - Cundinamarca
Las aguas medicinales termales volcánicas ubicadas en Choachí son ampliamente conocidas por sus bondades terapeuticas y medicinales; cuando venga a Choachí, puede organizar una visita hacia los pozos de agua termal, los cuales se encuentran ubicados a 15 minutos del pueblo y la plaza central.


No hay comentarios:

Publicar un comentario